top of page

ONG denuncia publicidad engañosa de huevos en Argentina

Sinergia Animal lanzó una investigación de las granjas de “Huevo Feliz” revelando el uso de prácticas crueles como las jaulas en batería.

La ONG internacional Sinergia Animal lanzó una investigación exclusiva de las granjas de la empresa argentina “Huevo Feliz”, revelando que, contrario a su publicidad de huevos felices, término que usualmente se relaciona con huevos de gallinas libres o en campo, la reconocida productora avícola mantiene a sus gallinas en jaulas, una práctica de la industria alimentaria que ha sido cuestionada por crueldad animal. 


El vídeo publicado muestra a cientos de aves hacinadas en jaulas pequeñas, sin posibilidad de moverse libremente, caminar o incluso extender sus alas completamente. En las fotos y videos se ven jaulas con cinco o seis gallinas hacinadas, muchas presentan pérdida de plumas. También se registraron condiciones de suciedad por la acumulación de heces y desechos. 


“Es engañoso que la marca se autodenomine ‘Huevo Feliz’ cuando mantiene a sus gallinas enjauladas, una práctica que les provoca intenso sufrimiento y frustración. Estas imágenes desmienten la publicidad de la empresa y revelan el nivel de desinformación al que se enfrentan los consumidores argentinos”, asegura Romina Viscarret, Directora de Sinergia Animal Argentina. 


Los riesgos de una industria sin etiquetado


Los términos “huevo feliz” o “gallina feliz” suelen utilizarse en la publicidad de la industria del huevo para referirse a modelos de producción libres de jaulas o pastoril, donde las gallinas se encuentran libres en galpones cerrados o en galpones con acceso a áreas naturales en exteriores. 


“Los expertos señalan que los sistemas libres de jaulas y de pastoreo tienen estándares más altos de bienestar animal. Dado que no tenemos una regulación que obligue a los productores a etiquetar sus huevos con la información real de su sistema de producción, las marcas se publicitan sin un control real y sin enfrentar sanciones por marketing engañoso”, afirma Viscarret. 


De acuerdo con la industria avícola, en Argentina hay cerca de 58 millones de gallinas y el 90% vive en granjas con jaulas en batería, a pesar de que este sistema está prohibido en numerosos países por el gran sufrimiento que genera en los animales. 


Un estudio de la organización Welfare Footprint Project reveló que se previenen en promedio  al menos 275 horas de dolor incapacitante, 2.313 horas de dolor intenso y 4.645 horas de dolor molesto por cada gallina mantenida en un sistema libre de jaulas, al ser comparado con una gallina que vive enjaulada durante todo el ciclo productivo.  


Un proyecto de ley que protege al consumidor


Sinergia Animal, en conjunto con la Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes (ACUCC), impulsa un proyecto de ley para implementar un etiquetado obligatorio en los envases de huevos en Argentina.


La iniciativa incluye una legislación que prohíbe la publicidad engañosa, impidiendo el uso de imágenes o términos que no reflejen fielmente el sistema de producción real en los establecimientos avícolas. También propone un etiquetado claro y obligatorio que especifique si los huevos se producen en jaulas, en galpones libres de jaulas o en producción pastoril (camperos) u orgánicos y especifica las sanciones en caso de incumplir con la normativa. 


Un estudio de la Unión Europea demuestra que existe una clara demanda entre los consumidores de información sobre el bienestar animal en los productos y una etiqueta o un logotipo tendrían la mayor probabilidad de proporcionar a los consumidores la información deseada. 


En Argentina, un estudio de IPSOS reveló que 64% de los argentinos entrevistados se opone en alguna medida a que los huevos se produzcan en jaulas y 60% está a favor de las leyes de transparencia que obligarían a los proveedores a etiquetar los envases de los huevos informando los estándares de bienestar animal y los diferentes sistemas de producción utilizados.


“Los consumidores argentinos claramente quieren y merecen los mejores estándares de calidad e información clara sobre cómo se trata a los animales en la industria para poder tomar decisiones informadas al momento de la compra”, concluye Viscarret. 

A través del sitio web: https://www.etiquetadodehuevosya.com/, Sinergia Animal está promoviendo una petición con firmas de ciudadanos que respaldan el proyecto de ley. A la fecha, la campaña ya cuenta con más de 17 mil firmas. 


La investigación completa de “Huevo Feliz” se encuentra disponible acá.

Sobre Sinergia Animal

Sinergia Animal es una organización internacional que trabaja en países del Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales explotados por la industria alimentaria y promover sistemas de producción más éticos y sostenibles.


 

Comentarios


bottom of page