Carta a Rigoberto Urán: que la meta sea ponerle fin a las jaulas
- Paula Castano
 - hace 2 horas
 - 2 Min. de lectura
 
Estimado Rigo:
Un gusto saludarte. Soy Lyda Durango, Directora de la ONG internacional Sinergia Animal en Colombia.
Hoy quiero contarte una realidad poco conocida, pero urgente, que estamos enfrentando en nuestro país.
Cada año, más de 50 millones de gallinas son explotadas para la producción de huevos en Colombia. Y lo más alarmante: el 70% de ellas vive encerrada en jaulas en batería, un sistema de producción obsoleto y cruel.
Para que te des una idea, esto equivaldría a que tú no pudieras pedalear. Para una gallina significa que no pueden siquiera extender sus alas completamente porque solo cuentan con un espacio menor al de una hoja A4 (similar a una hoja tamaño carta) para cada animal. No pueden caminar libremente ni picotear el suelo. Imagínate vivir toda tu vida así.
Desde Sinergia Animal trabajamos para lograr que las empresas gastronómicas y alimenticias dejen de usar huevos de gallinas enjauladas, optando por sistemas libres de jaulas de mayor bienestar animal. Algunas grandes marcas ya asumieron este compromiso: Colombina, Crepes and Waffles, Juan Valdez, entre otras.
En julio de este año, Sinergia Animal lanzó una investigación exponiendo la cruel realidad que viven las gallinas en la granja proveedora de Ramo, sin embargo, y a pesar de varios intentos de nuestra parte, hasta el momento la empresa no se ha pronunciado y menos comprometido a transitar a un sistema más compasivo.
Rigo, tú sabes que Colombia debe avanzar y proteger a los animales. Por eso te pedimos que nos ayudes a pedirle a Ramo que se ponga del lado correcto de la historia y asuma este compromiso urgente. Que, como tú, se ponga una meta clara: ponerle fin a uno de los sistemas de producción más crueles de la industria alimentaria.
Nos encantaría saber que leíste esta carga, incluso tener tu respuesta, o, mucho mejor, poder contártelo en una videollamada y que seas parte de este movimiento por los animales.
Gracias por tu tiempo, por tu empatía y berraquera y por ser una inspiración de Colombia para el mundo.
Con admiración,
Lyda Durango










Comentarios