top of page

Se acaba el tiempo: compañías de Colombia enfrentan el desafío de cumplir sus compromisos libres de jaulas en 2025

ree

  • Un nuevo informe de Sinergia Animal revela qué empresas en Latinoamérica están cumpliendo —y cuáles no— sus compromisos de eliminar los huevos provenientes de gallinas en jaulas en batería de su producción. 

  • El Cage-Free Tracker (Informe Libre de Jaulas, en español), en su versión 2025, analizó 148 compañías de seis países y mostró un aumento del 7,2% en la implementación de políticas libres de jaulas respecto al año anterior.

  • Colombia destaca por su avance, con marcas como Juan Valdez, Crepes & Waffles y Chef Burger entre las más comprometidas.

  • Grandes marcas como Nutresa, Grupo IGA y Tostao están quedando rezagadas, pues aún no reportan avances o mantienen silencio sobre sus promesas.

Bogotá, 20 de noviembre de 2025. — El 2025 marca un punto de inflexión para cientos de empresas que, en los últimos años, se comprometieron a eliminar el uso de huevos provenientes de gallinas enjauladas en Latinoamérica. A pocos meses de vencer el plazo límite, un nuevo informe de la organización internacional Sinergia Animal revela un panorama mixto: avances importantes, pero aún insuficientes para poner fin al uso de jaulas en batería.

De las 148 compañías analizadas de los sectores alimentario y turístico en Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, Perú y Ecuador, el 66,9% (99) reportan algún nivel de implementación de sus compromisos, lo que representa un aumento del 7,2% respecto al año anterior.

“Vemos avances importantes, pero todavía no suficientes. El 2025 es un año decisivo para cumplir las promesas hechas a los animales y a los consumidores”, señaló Catalina Castaño, Líder de Implementación Corporativa en Sinergia Animal. “Las empresas que no cumplan a tiempo quedarán rezagadas frente a un mercado y una ciudadanía que exigen mayor transparencia y estándares más éticos.”

El Cage-Free Tracker 2025 clasifica a las empresas en nueve niveles, desde aquellas con el 100% de implementación (nivel A1) hasta las que no reportan ningún avance (nivel E), e incluye tanto cadenas globales como empresas locales.

Colombia, entre los países con mayores avances

El país obtuvo un resultado destacado, siendo uno de los países con más avances reportados por las empresas de la región. Algunas destacadas en el informe fueron Juan Valdez, Crepes & Waffles, Chef Burger y Grupo Seratta, que llevan, en su mayoría, dos años de compromiso.

De las 86 empresas analizadas en Colombia, 41 fueron multinacionales y 45 locales, distribuidas por sectores como hoteles, supermercados, manufactureras, restaurantes, cafeterías y panaderías, entre otros. 

Asimismo, se resalta que empresas como Grupo IGA (cabeza de marcas como Andrés Carne de Res, Kokoriko, Helados Mimo's) y Tostao en Colombia, que cuentan con compromisos de abastecimiento de huevos de gallinas libres de jaulas, continúan sin informar sobre su implementación, a nivel regional o nacional. Y finalmente, se hace un especial llamado a Nutresa, empresa que se niega a republicar su compromiso, que en años pasados ya había hecho.

Nuevas tendencias de mercado y exigencias del consumidor

De acuerdo con recientes estudios de EY y NielsenIQ, los consumidores colombianos están cambiando su forma de comprar: ya no se trata sólo del precio o de la necesidad, sino de un equilibrio entre el bolsillo y la ética, priorizando a marcas que reflejen valores auténticos, actúen con conciencia social y ambiental.

“Las personas consumidoras son cada vez más conscientes de lo que hay detrás de lo que compran”, añadió Castaño. “Abandonar las jaulas no solo mejora el bienestar animal, sino que también permite a las empresas conectar con su público de manera más auténtica y responsable.”

Con la fecha límite de 2025 a la vista, Sinergia Animal llama a las empresas que aún no han cumplido sus compromisos a presentar el estado de su transición y los pasos a seguir, incluso si ello implica replantear la fecha de implementación original. La organización destaca la importancia de comunicar con transparencia y de fortalecer la confianza de las y los consumidores.

En Latinoamérica, cerca del 87% de las gallinas de la industria del huevo siguen confinadas en jaulas en batería: estructuras metálicas en las que cada ave dispone de menos espacio que una hoja tamaño carta, lo que les impide realizar comportamientos naturales. En Colombia, en 2021, el 59% de las gallinas de la industria aún vivían en estas condiciones.

Para conocer los resultados del Informe Libre de Jaulas de Sinergia Animal, ingrese aquí

Sobre Sinergia Animal


Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en países del Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales de granja y promover opciones alimentarias más compasivas. Sinergia Animal es reconocida como una de las ONG de protección animal más eficaces del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE).


 
 
 
bottom of page