top of page

Sinergia Animal busca impulsar el diálogo con bancos para mejorar políticas de bienestar animal

Sinergia Animal publicó nuevo reporte que revela falta de políticas en el 53% de los bancos analizados para prevenir el financiamiento de prácticas nocivas para los animales y el medio ambiente


Activistas de Sinergia Animal manifestandose frente al Palacio de la Moneda, y sede central de Banco Estado
Activistas de Sinergia Animal manifestandose frente al Palacio de la Moneda, y sede central de Banco Estado

La organización internacional Sinergia Animal presentó la edición 2025 de su reporte Banks for Animals, una iniciativa que busca fomentar el compromiso del sector financiero con el bienestar animal. El informe analiza las políticas de 80 instituciones bancarias de todo el mundo, incluidas entidades bancarias de Chile, en relación con su participación en industrias como la ganadería intensiva, el testeo cosmético en animales, el entretenimiento con animales y la industria peletera, entre otras.

Los resultados generales reflejan un panorama desafiante: el cumplimiento promedio en los criterios de evaluación fue de apenas un 10%, y más del 53% de las instituciones no obtuvieron ningún puntaje. Aunque 11 bancos mejoraron sus políticas respecto al año anterior, dos retrocedieron. Mientras que entidades como Triodos, Volksbank y Rabobank se han mantenido en los primeros lugares del ranking desde 2022, bancos de Chile como Banco Estado y Banco de Chile se ubicaron entre los últimos lugares por no contar con políticas específicas en esta materia.


Con el objetivo de abrir un canal de diálogo constructivo y visibilizar esta oportunidad de mejora, Sinergia Animal organizó una intervención pacífica en las afueras del banco Banco Estado, donde activistas desplegaron una pancarta con el mensaje: “Bancos de Chile, por favor intervengan por los animales”.


La acción incluyó representaciones simbólicas de animales en situación de confinamiento, haciendo un llamado al sector financiero a desempeñar un rol más activo y ético.


“Entendemos que la transformación hacia un sistema financiero más comprometido con el bienestar animal es un proceso complejo, pero necesario. Por eso invitamos a los bancos de [PAÍS] a avanzar en este camino con responsabilidad y visión de futuro”, señaló Shammy Coello, Directora Regional LATAM en Sinergia Animal.


Una problemática global 


Esta acción forma parte de una campaña internacional que se realizó simultáneamente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Indonesia y Tailandia, evidenciando que esta es una problemática común en los países de todo el mundo.


“Desde Sinergia Animal promovemos un cambio positivo a través de la cooperación con las instituciones financieras. Nuestro llamado es claro: necesitamos compromisos concretos para evitar seguir financiando sistemas que provocan sufrimiento animal, daños ambientales y riesgos para la salud pública”, agregó Coello.



“Como organización, creemos que el sector financiero tiene un rol estratégico para transformar problemas importantes que enfrenta el mundo. Adoptar políticas más estrictas sobre bienestar animal no solo ayuda a reducir el sufrimiento de millones de animales, sino que también es una forma de responder a desafíos globales como las crisis sanitarias, la deforestación y el cambio climático”, concluyó Coello.


El informe completo de Banks for Animals 2025 está disponible en versión interactiva en www.banksforanimals.org, donde cualquier persona puede consultar el desempeño de su banco y enviarle un mensaje para pedirle mejoras en sus políticas.


Sobre Sinergia Animal

Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales criados para la alimentación y promover opciones alimentarias más compasivas. Está reconocida como una de las ONG más eficaces del mundo por la organización Animal Charity Evaluators (ACE).



 
 
 

Comentarios


bottom of page